Implementar una solución digital basada en IA y OCR para la identificación y clasificación de componentes recuperables.
Integrar sistemas de machine learning que optimicen los procesos de desmontaje y evaluación de materiales.
Facilitar la interoperabilidad entre fabricantes, recicladores, centros de reparación y sistemas EPR.
Establecer criterios de selección y recuperación de componentes clave como vidrios cerámicos, placas electrónicas y focos.
Diferenciar entre materias primas secundarias para la industria y otros materiales reciclables para el sector del reciclado.
Desarrollar un modelo de recuperación escalable y replicable para su aplicación en otros productos eléctricos y electrónicos.
Crear un sistema de trazabilidad digital para documentar el origen, estado y viabilidad de reutilización de los componentes recuperados.
Asegurar que el DPP cumpla con la regulación europea y pueda integrarse en el futuro Pasaporte Digital Europeo.
Facilitar el acceso a la información de los materiales recuperados para fabricantes, reparadores y recicladores.
Adaptar los procesos a la Directiva WEEE, ISO 14001, ISO 59001 y WEEELABEX, garantizando una gestión sostenible de los residuos.
Integrar mecanismos de trazabilidad y certificación, como Book&Claim, Chain of Custody y Guarantees of Origin.
Coordinar con los sistemas EPR para asegurar la correcta reintroducción de materiales en la cadena de valor.
Realizar pruebas industriales para comprobar la viabilidad técnica y económica de la reintegración de componentes.
Desarrollar un producto eco-diseñado, basado en componentes recuperados, como modelo demostrador.
Evaluar el impacto ambiental del modelo en comparación con los sistemas de reciclaje convencionales.